"PALIMPSESTO" DE DORIS SALCEDO Y "TODAS LAS VARIACIONES SON VÁLIDAS, INCLUIDA ESTA" DE ESTHER FERRER

El día 16 de Noviembre visité junto con Pablo Donado, Marta Andérez y Sara Castilla la exposición "Palimpsesto" de Doris Salcedo, que se encuentra en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. La segunda exposición se hallaba a unos pocos metros, también en el Retiro. Ambas han sido organizadas por el Museo Reina Sofía.
PALIMPSESTO: He de decir que he encontrado la primera exposición impresionante y conmovedora en su sencillez y en el entorno elegido para ser expuesta. Doris Salcedo reivindica las muertes de aquellos que han encontrado la muerte en las aguas del Mediterráneo, en busca de una segunda oportunidad y una vida mejor. De hecho, son los nombres de estas personas lo que se expone en la muestra, por medio del agua como elemento simbólico, pues del suelo parece salir un chorro de agua que forma un nombre, por medio de un elemento, por así decirlo, aglutinante. La iluminación del atardecer a través de las enormes vidrieras no hacía sino mejorar la experiencia de la exposición, que me ha parecido enormemente original y necesaria, debido al tema que trata.



 Por último, reconocer la admirable labor de la artista a la hora de trabajar con elementos y técnicas tan innovadores e inusuales.

"TODAS LAS VARIACIONES SON VÁLIDAS, INCLUIDA ESTA":
La exposición de Esther Ferrer ha sido bastante diferente, pues experimenta con varias técnicas, estilos y conceptos que se complementan entre sí para formar un todo, tratando temas de la existencia de una persona, como la pérdida de identidad, los recuerdos, la sexualidad, etc. La exposición jugaba con la instalación y la ambientación, pues se podían escuchar audios con la voz de la artista o sonidos como sirenas, lo cual parecía sugerir lo rápido y fugaz de la existencia humana, a la vez que producía una inquietante sensación de agobio.



He de decir que esta exposición me desconcertó bastante y no supe como abordarla en un primer momento, ya que hay partes que si logré disfrutar y comprender, y otras que no, como por ejemplo el llamado "Poema de los Números Primos". Yo sin embargo creo que en esta exposición hay un afán por el concepto y el enrevesamiento de la propuesta artística, es decir, en mi opinión, le falta alma. Reconozco el esfuerzo a la hora de acondicionar la instalación, unificar las obras bajo un único concepto y de hecho si me ha gustado el piano, las obras que animan a participar al visitante y algunas partes de la instalación. Resaltaría los recortes de papel que representan el paso del tiempo y el cambio.

Comentarios

Entradas populares de este blog