EXPOSICIONES CALLE DR. FOURQUET.
Las últimas exposiciones han sido las presentes en la calle Doctor Fourquet, una calle que irradia arte en sí misma, pues está repleta de galerías y establecimientos que promueven la creatividad y la expresión artística más variada e independiente. Sin duda un lugar en el que merece la pena perderse.
La primera exposición a la que he entrado es "Congelados de la Memoria" de Carmen Isasi, una oda a la infancia y la inocencia y la ilusión que esta conlleva, y de como aquello que es realmente importante se conserva en el tiempo. Para ello se exponen objetos artificiales y naturales en el hielo, dando la opción de descongelarlos si el visitante desea, haciendo referencia a aquello que nos gustaría mantener en nuestra existencia y que, como niños, redescubrimos la esencia más sencilla de aquello que nos rodea, volviendo a sentir esa fascinación característica del infante.
La siguiente exposición se encontraba en la misma galería (Theredoom), y hace referencia en la carta que Kafka escribió a su padre, con intención de hacer las paces con su padre, siendo finalmente un documento lleno de ira y rencor hacia la figura paterna y que condicionaría el carácter del artista. Se compone básicamente de la palabra "Silencio" en una pared, realizada con pelo humano, y una maquinilla, dando al visitante la opción de "afeitar" y quitar los rencores que nos puedan separar de nuestros familiares y seres queridos , siendo el vello el símbolo del paso a la adultez. Es una invitación a acabar con el silencio que mata las relaciones. Esta obra ha sido llevada a cabo por Andrea Perissinotto.
Para descongelar los objetos expuestos. |
"Silencio" por Andrea Perissinoto |
Por último, he visitado la galería Helga de Alvear, que contenía dos exposiciones, que son probablemente las que más he disfrutado esta vez, "Perfección" de Ana Prada y varias obras fotográficas de Tracey Moffat.
"Perfección" habla de la obsesión que el artista tiene por la perfección por medio de obras cuyas características principales son la repetición de formas y objetos.
Obras de Ana Prada, con la repetición obsesiva y la búsqueda de la perfección como elementos principales. |
La otra exposición de esta galería es de Tracey Moffat, veterana artista australiana que expone fotografías de distintas exposiciones y conceptos, jugando además con serigrafías y frases irónicas para acompañar a las fotografías. Hay cuatro conceptos distintos. En "Fourth", aparecen varias fotografías de deportistas que quedaron cuartos en las competiciones olímpicas de Sydney 2000, siendo el reflejo perfecto de la frustración y de la ilusión truncada, el querer y luchar por llegar a un objetivo y no poder estar a la altura. También aparecen expuestas fotografías de "Scarred for Life", un conjunto de imágenes que muestran el papel de la contención de la emoción en familias disfuncionales o en situaciones de tensión o límite, como la madre que humilla a su hija por estar embarazada y soltera o los hijos y la madre que deben evitar a un padre borracho para entrar en casa.
Por último, aparecen obras fotográficas mezcladas con otras técnicas, apareciendo figuras fantasmales, pesadillescas y oníricas.
Fotografías de "Fourth", muestra de la frustración y la decepción, y el instante en el que todo se para y uno parece pedir explicaciones al mundo en una inmensa soledad.
Imágenes de "Scarred for Life" de Tracey Moffat, la exposición que más he disfrutado debido a que muestra algo real, de la calle y de forma cruda. La oscuridad que puede llegar a haber en las relaciones de un individuo y la frustración que estas pueden generar por medio del abuso psicológico y físico. Genial, en mi opinión.
Comentarios
Publicar un comentario