La clase de hoy era opcional, pues ha consistido en trabajar en el libro de color o en adelantar trabajos, así que nada más por hoy.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
DÍA 5. PERCEPCIÓN El inicio de la clase ha sido muy normal, repasando los colores y sus complementarios o adyacentes, para continuar con una actividad curiosa. Hemos salido de la clase y dos compañeros han permanecido para contemplar una imagen que posteriormente nos han descrito aquello que han visto para luego dibujarlo el resto del grupo basándonos en su descripción. Es curioso las variantes que han surgido de una descripción y lo difícil que es describir un elemento visual con exactitud y como lo subjetivo tiene un papel esencial en todos estos procesos, pudiendo variar el color, la distribución de los componentes, etc. Para terminar la clase se ha abierto un debate muy interesante sobre el dibujo a bolígrafo de Juan Francisco Casas y de si esta obra es machista o no. En mi opinión, no lo es ya que únicamente representa una escena muy común en la actualidad y que no tiene por qué estar sexualizada o sacada de contexto. Es simplemente un dibujo costumbrista, de...
DÍA 4. COLORES Y MEZCLAS Hoy en clase el ejercicio principal ha sido analizar los colores es decir, los tipos que existen y las mezclas que pueden realizarse, existiendo colores primarios, secundarios, complementarios, adyacentes, etc. Dependiendo de la relación que tengan entre sí y en los colores secundarios que intervengan. Por ejemplo, los colores primarios son el rojo, el amarillo y el azul, y un color secundario sería el naranja, la mezcla entre el rojo y el amarillo. Ambos colores serían adyacentes. Sin embargo, el azul es su complementario, puesto que no interviene en la mezcla. Esto se puede aplicar a todos los colores. Además, es destacable la importancia de aclarar los colores con el adyacente y oscurecerlos con su complementario correspondiente. El blanco quita saturación al color. Por último, y no menos importante, es necesario saber colocar los colores para que sean percibidos como nosotros queremos y aquel que los visualice pueda fijar su atención en ...
LILIPUT . ISABEL GÓMEZ. EXPOSICIÓN Bueno, empezamos bien, después de una primera clase para introducir el curso, comenzamos con una exposición de pintura. El evento se encuentra en el Centro Cultural Galileo Galilei, nº 39 de la calle Galileo, en el barrio de Chamberí se compone de varias obras que tratan una situación personal de la artista, un proceso personal de convergencia, cambio y resiliencia. El concepto principal de la exposición es la obra de Jonathan Swift, "Los Viajes de Gulliver" y su protagonista, aunque con un detalle que cambia por completo la visión de esta obra, la protagonista de las obras es la propia autora en simbiosis con su hija, como símbolo de un vínculo de unión en la adversidad y una forma de reivindicar el papel de la mujer tanto en la historia del ser humano como en la actualidad. Las ideas y conceptos se han expresado por medio de las más variadas técnicas, aunque con predominancia del óleo,el esmalte y el empaste, jugando en ocasiones co...
Comentarios
Publicar un comentario