LILIPUT . ISABEL GÓMEZ. EXPOSICIÓN


Bueno, empezamos bien, después de una primera clase para introducir el curso, comenzamos con una exposición de pintura. El evento se encuentra en el Centro Cultural Galileo Galilei, nº 39 de la calle Galileo, en el barrio de Chamberí se compone de varias obras que tratan una situación personal de la artista, un proceso personal de convergencia, cambio y resiliencia.

El concepto principal de la exposición es la obra de Jonathan Swift, "Los Viajes de Gulliver" y su protagonista, aunque con un detalle que cambia por completo la visión de esta obra, la protagonista de las obras es la propia autora en simbiosis con su hija, como símbolo de un vínculo de unión en la adversidad y una forma de reivindicar el papel de la mujer tanto en la historia del ser humano como en la actualidad.

Las ideas y conceptos se han expresado por medio de las más variadas técnicas, aunque con predominancia del óleo,el esmalte y el empaste, jugando en ocasiones con rotuladores y elementos acoplados al propio cuadro como piezas de papiroflexia, y combinando una técnica impecable con elementos que rozan la abstracción.



Una pieza esencial es el vestido verde que introduce la exposición y que sirve como elemento de cohesión a las distintas obras, y,a modo de mascarón de proa parece hacer referencia a lo femenino y a su importancia en la Humanidad.

La obra de la izquierda, en mi opinión, simboliza el surgimiento de algo nuevo, ya sea una emoción, un sentimiento o una idea, y todo esto aparece reflejado en la mancha anaranjada, una vez más, recalcando el carácter femenino y haciendo referencia a un parto, a un nacimiento, una especie de nuevo comienzo por medio de algo que surge del interior del individuo. 




"Libertad Vigilada" por Isabel Gómez

Esta puede ser la obra que más me ha impresionado de toda la exposición y muestra la inestabilidad, la inseguridad y el miedo de aquellos que no tienen una tabla de salvación en su vida y que debido a circunstancias adversas y a causas ajenas a su intervención ven coartadas sus posibilidades de liberarse y realizarse. Cuando veo este cuadro pienso en los más desfavorecidos de nuestra sociedad actual: marginados, refugiados, drogadictos, prostitutas, desahuciados, etc. 

"Naufragio" por Isabel Gómez
Para mí este cuadro representa una dualidad presente en toda vida humana, la certeza de la muerte y la pérdida que vendrán,y al mismo tiempo, la inseguridad ante la misma, y la tristeza que trae consigo. La luminosidad del vestido verde y el perro, que simboliza la fidelidad, contrastan con el aciago fondo negro y unas nerviosas e intensas pinceladas parecen vaticinar lo inevitable y el constante miedo a la muerte y a la pérdida. Es una tétrica premonición del luto. 

                                                                                                                                                                 
                                  

Estos dos cuadros pueden ser los que, en la exposición, muestren mejor la toma de conciencia de una situación negativa y a la toma de una decisión, liberarse de la tristeza, la congoja  y el miedo, y al igual que el Gulliver que lucha por liberarse de las sogas de los liliputienses, romper con todo y seguir adelante a pesar del dolor y con una nueva visión fijada en nuevos horizontes y objetivos, es el inicio de la convergencia y la evolución.             


"No" por Isabel Gómez

Por último, la que yo creo que puede ser la obra más poderosa y tajante de la exposición, una rotunda reafirmación del nuevo individuo y del fin de la lucha contra la melancolía y la tristeza, es el cenit del proceso de convergencia, aquí, a pesar del recuerdo del luto y las cicatrices recién cerradas, el individuo niega volver a caer en el miedo y la congoja, pues ha evolucionado, es alguien nuevo, la evolución ha terminado.

La exposición muestra más obras pero yo he puesto las que más me han sorprendido o, en cierto sentido, conmovido, y así concluyo la primera entrada de mi blog.

Obras de Isabel Gómez
Fotografía: Ricardo Sánchez Díaz-Corralejo

Comentarios

Entradas populares de este blog