DÍA 9. TEXTURAS. (18/10/17)
En la clase de hoy uno de los ejercicios principales ha sido la descripción de un vídeo y el análisis de su composición, hallando las leyes de la Gestalt que aparecían.
El vídeo había sido grabado en Reino Unido y mostraba una enorme bandada de estorninos que parecían formar un único cuerpo cambiante en el aire, y que en ocasiones se asemejaba a animales y a otras figuras. Dicho vídeo contenía las cinco leyes de la Gestalt ya que las aves parecían formar una única figura a pesar de los espacios entre ellas y
Una vez terminado el ejercicio, este debía ser corregido por un compañero, y así poder determinar aquello que podía faltar o simplemente para hacer algún apunte o anotación que no hubiéramos detectado.
Después de esta actividad, las texturas han pasado a ser el asunto principal de la clase.
La textura es la materia de la que está recubierta un cuerpo, aunque también puede ser la representación visual de esta última.
Una textura puede ser : -Natural
-Visual (remite a la experiencia visual)
-Artificial (simula una textura natural)
La textura, junto al color y la iluminación, nos orienta a la hora de interpretar una imagen y nos ayuda a determinar las características de lo que contemplamos (podemos decir que es suave, áspero, metálico, duro, blando, etc.)
Una textura puede ser simulada o visual (lo que vemos y tocamos no coincide, un ejemplo claro sería el césped artificial) o real (lo que vemos y tocamos coincide).
Un ejemplo de textura simulada en el sería la obra de Ron Mueck, llevada a cabo con fibra de vidrio, emulando la piel y carne de un bebé.
Además, hemos visto varios ejemplos de otros soportes artísticos, como las instalaciones, los happenings y las performances.

El happening es una disciplina combinatoria que mezcla la improvisación, teatro, música, etc. todo ello de forma primaria y extrema, con motivaciones un tanto truculentas en ocasiones.
La performance es una muestra escénica que busca la sorpresa y la provocación en el espectador.

Personalmente, me ha impactado una instalación de Chiharu Shiot, en el Templon Art Basel en el año 2013. La instalación parece transmitir agobio y la alienación social, por medio de una enorme tela de araña y unas mesas y sillas que crean un ambiente anquilosado y tétrico.
Fotografías tomadas de https://wewastetime.com/2013/08/27/chiharu-shiota-in-silence-2013/
Por último, analizamos una imagen publicitaria de Chanel, que jugaba con las texturas y la composición, y sorprende ver hasta qué punto la sexualidad es importante en la comunicación humana y en las estrategias comerciales. Era de gran importancia el color rojo y la composición triangular ascendente, por no hablar de las texturas y su uso para intentar atrapar la atención del espectador.
Comentarios
Publicar un comentario