DÍA 7. COMPOSICIÓN.

La clase de hoy la he encontrado apasionante ya que, a pesar de que sabía algo del tema de la composición, hoy he aprendido mucho más acerca de los diferentes tipos de composición y las diferentes formas de usarlas y a su vez, saber qué expresar con cada una de ellas, y así provocar determinadas sensaciones en el receptor, ya sea movimiento, paz, quietud, etc. Sin embargo, hay un conjunto de elementos a la hora  de componer y son los siguientes:

-La dirección: dependiendo de la dirección de las principales lineas de la imagen, esta causa sensación de estabilidad, de optimismo, o crecimiento (desde la parte inferior izquierda a la parte superior derecha) o inestabilidad, peligro, pesimismo, etc. (desde la parte superior izquierda a la inferior derecha). Esto solo es aplicable a las sociedades occidentales, debido a la dirección de nuestra grafía.

-La Simetría y la Asimetría: La simetría es el bien, la tranquilidad, y la idea de perfección, el hecho de doblar la imagen y que la composición sea similar en ambos lados. Sin embargo, la asimetría es un recurso que inspira inquietud y que invita a examinar la imagen de forma más pausada y metódica.
Un ejemplo claro de asimetría es la siguiente obra de Delacroix:

"Naufragio de la Medusa"- Delacroix




-Composición triangular: si la composición de la imagen es un triángulo hacia arriba, representa lo elevado, lo espiritual, la negación de lo mundano y terrenal. Sin embargo, si dicho triángulo apunta hacia abajo, es lo terrenal y lo impuro, no tiende a la elevación.

"Caminante sobre el mar de nubes" - Friedrich




-Repetición: como su nombre indica, repetición constante de un motivo en toda la imagen. Composición sencilla e infalible.

-Vertical: predominan los elementos verticales en la imagen. Se ve como la aspiración hacia lo elevado, al cielo, a la espiritualidad.

-Horizontal: es una composición que transmite serenidad, puede hacer referencia tanto a lo que es pacífico como a lo aciago, a la muerte.

-Circular o en espiral, imitando la forma de un huevo un ojo, etc.

También es esencial la colocación de las figuras que aparecen en la imagen y el espacio libre que se deja en el horizonte de la obra, ya que puede dar mayor o menor sensación de opresión o de libertad,
Además, la posición del ojo también puede provocar determinada sensación en aquel que  la observa, ya sea inferioridad, superioridad o la sensación de complicidad o compromiso, dependiendo de si es por debajo, por encima o en igualdad de vista. En ocasiones  los personajes y los sucesos son visibles en la imagen, sin embargo, en otras se hace referencia a elementos externos de la imagen.

LEYES DE LA GESTALT:

Son un conjunto de leyes que tratan de explicar como el cerebro reacciona ante estímulos visuales externos y son las siguientes:

-Ley de la figura sobre fondo.

-Ley de la buena forma

-Ley de cierre o continuidad

-Ley del contraste

-Ley de la proximidad

Además, hemos analizado la composición de Las Meninas de Velázquez. Es una composición con una asimetría evidente y con una interacción a elementos externos de la imagen. Además el horizonte de la imagen permite respirar a los personajes y a la escena, y la mirada a  los ojos del espectador transmite cotidianeidad. La asimetría anteriormente mencionada dota a la imagen de cierto dinamismo y heterogeneidad. e incluso de movimiento, aunque sosegado y tranquilo, en toda la escena.
"Las Meninas" - Velázquez




Comentarios

Entradas populares de este blog