DÍA 11. LUZ Y SOMBRA. CÁMARAS. (25/10/17)
La clase en principio consistió en explicar el funcionamiento de las cámaras fotográficas para su correcto uso en la clase del día siguiente, siendo necesario determinar la velocidad de obturación y el grado de apertura de la cámara, además de la sensibilidad de la misma. Todo ello para conseguir fotografías sin ruido, y captando imágenes en la oscuridad, a la par que "dibujamos" con la luz, es decir, linternas, punteros, etc.
Debemos hacer fondos planos por medio de la iluminación, dibujar a cámara un objeto real, crear el efecto de fuego por medio de un fular y linternas, y un largo número de experimentos con la luz, la obturación, la creación de formas e imágenes, etc
Esto vino acompañado de un profundo análisis de lo que es la luz y la sombra, y de como afectan ambos a la imagen, pues la luz ha sido una constante en la historia humana, y algo que le condiciona en su vida diaria.
Puede existir la iluminación natural, siendo destacable la de obras pictóricas flamencas, rusas o inglesas, donde se aprecia una iluminación natural muy propia de zonas abiertas, fría, pero envolvente y agradable.
También existe la iluminación artificial, que pude ser continua o discontinua.
La sombra es, por tanto, la zona donde hay ausencia de luz, y ambos elementos nos orientan al ver el volumen, el relieve o la profundidad de un elemento, siendo la sombra la proyección de dicho cuerpo.
![]() |
Goya |
![]() |
Hirosighe |
Es apasionante ver el tratamiento de las sombras y las luces por parte de algunos artistas, por ejemplo, Goya e Hiroshige. Es una muestra destacable del naturalismo de la pintura occidental, mientras que la pintura oriental se centraba en el dibujo y la espiritualidad.
Un avance importante fue el impresionismo, debido a su completa dedicación al estudio de la luz y las sombras, y ver como estas inciden en los elementos, enfocándolo no solo desde un punto de vista artístico, sino casi científico. La principal obra fue "Impresión, Sol Naciente", de Monet, siendo Signac y Renoir otros artistas esenciales en este movimiento.
![]() |
"Impresión, Sol Naciente" de Monet, obra maestra que fue denostada en un principio, debido a lo innovador del impresionismo. |
La luz y los fenómenos que esta produce, como amaneceres, atardeceres, etc., han tenido una importancia capital en la historia del arte, sirviendo como símbolos, ya sea para representar la hegemonía, o la decadencia de un imperio.
Han sido recomendado varios libros en esta clase, entre ellos "Ready Player One" (Ernest Cline), "El Ojo y la Sombra" (Pedro Azara), y, los que más me han interesado, "Elogio a la Sombra" de Tanizaki y "Naufragios" de Esperanza Guillén.
Comentarios
Publicar un comentario