El pasado miércoles visité dos galerías relacionadas con el evento Arte_Madrid, para promover iniciativas artísticas e independientes, que se exponen y presentan en galerías dispersas por Madrid. Si bien es verdad que no asistí a la muestra llevada a cabo el fin de semana pasado (16-17 de septiembre), si que visité dos galerías que formaban parte del evento, ambas en el barrio de Lavapiés, y con propuestas muy distintas entre sí:
"PERVERSIÓN" de Neil Rumming (Calle Dr Fourquet Nº 35):

Es una exposición con una propuesta abstracta y muy personal, que tiene como concepto principal el objeto cotidiano o absurdamente común, sin ningún valor especial a simple vista, sin embargo, debido a determinadas circunstancias o situaciones, dicho elemento cobra un cierto valor espiritual, para nosotros es algo más que un útil con un fin práctico. Es algo más, y su función original queda relegada a un segundo plano, pues es más importante aquello que el objeto nos sugiere o aquello a lo que nos recuerda. El artista se inspiró en el pisapapeles de Winston, el protagonista de 1984 de Orwell, y en el valor de fetiche que cobran pinturas con clavos para ahuyentar a los malos espíritus en las tribus africanas. Las piezas de la exposición están realizadas con grandes lienzos a los que se han incorporado piezas de cartón con imágenes de clavos, de forma fragmentada, como si quisiera expresar la mencionada pérdida de su valor original y la conversión en el fetiche o en el elemento espiritual que para nosotros es más que algo de esta realidad física y material. A esto se le añaden dos piezas escultóricas que representan las suelas de unas zapatillas del artista, aunque representadas libremente, para afianzar el concepto de trascendencia no material del objeto.
.
"SERES IMAGINARIOS" de Óscar Seco (Calle Almadén Nº 13)

Esta muestra, por el contrario, se mueve en un territorio más clásico en la técnica pero eminentemente surrealista en la temática, tomando inspiración de las más dispares ideas y conceptos, para crear algo totalmente nuevo y único. Son obras de un contenido fuertemente irónico y casi humorístico, a la par que crítico. En cuanto al estilo, parece querer mezclar el paisaje con el bodegón, sobre todo con naturalezas muertas y sus típicos elementos, como aves muertas aumentadas a un tamaño gigantesco situadas en la cima de colinas o en bosques. También se encuentran varios dibujos a tinta imitando bestiarios medievales y antiguos, aunque con la inclusión de elementos contemporáneos. Un concepto que me ha llamado la atención en uno de los dibujos es la aparición de un cachalote varado en unas ruinas que parecen sacadas de una foto de algún conflicto bélico y la aparición de una gran nube de humo nuclear en segundo plano, como remarcando el destrozo del ser humano en el planeta, siendo la vida esa ballena fuera de su entorno. Por otro lado, los animales gigantescos parecen resaltar el afán humano por engordar y sobreexplotar aquello que toca, sin embargo, estos conceptos parecen ser tratados de forma ligera, siendo influencia destacable la obra de Borges y algunas de ciencia ficción como Wells. Es una oda a lo denostado, e incluso a lo pulp y la lo kitsch.



Fotografía: Pablo Donado
Ricardo Sánchez
Comentarios
Publicar un comentario