Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017
Imagen
DÍA 6. LO SUBJETIVO. La clase de hoy ha consistido prácticamente en realizar el ejercicio que fue mandado ayer, describir una imagen para que un compañero la representara y viceversa. Además, se ha seguido explicando el trabajo del libro de color al inicio de la clase. Yo he descrito uno de mis dibujos a mi amigo Pablo Donado y él me ha entregado su descripción  de un fotograma de un videoclip de Daft Punk. De este ejercicio destacaría lo imprevisible y lo subjetivo que encierra, pues por mucho que especifiques en la composición de la imagen, el color, la distribución de los elementos, etc. aquel que recree la imagen siempre añadirá algo propio e inigualable a la obra, ya que nadie concibe de la misma forma una imagen, lo cual es increíblemente enriquecedor. Además se nos ha puesto un ejemplo que refuta esto último, se describió un cuadro a quince pintores y cada uno lo plasmó de forma distinta, a pesar de la abrumadora precisión de dicha descripición. Dicho esto, dejo las fo...
Imagen
DÍA 5. PERCEPCIÓN  El inicio de la clase ha sido muy normal, repasando los colores y sus complementarios o adyacentes, para continuar con una actividad curiosa. Hemos salido de la clase y dos compañeros han permanecido para contemplar una imagen que posteriormente nos han descrito aquello que han visto para luego dibujarlo el resto del grupo basándonos en su descripción. Es curioso las variantes que han surgido de una descripción y lo difícil que es describir un elemento visual con exactitud y como lo subjetivo tiene un papel esencial en todos estos procesos, pudiendo variar el color, la distribución de los componentes, etc. Para terminar la clase se ha abierto un debate muy interesante sobre  el dibujo a bolígrafo de Juan Francisco Casas y de si esta obra es machista o no. En mi opinión, no lo es ya que únicamente representa una escena muy común en la actualidad y que no tiene por qué estar sexualizada o sacada de contexto. Es simplemente un dibujo costumbrista, de...
Imagen
DÍA 4. COLORES Y MEZCLAS Hoy en clase el ejercicio principal ha sido analizar los colores es decir, los tipos que existen y las mezclas que pueden realizarse, existiendo colores primarios, secundarios, complementarios, adyacentes, etc. Dependiendo de la relación que tengan entre sí y en los colores secundarios que intervengan. Por ejemplo, los colores primarios son el rojo, el amarillo y el azul, y un color secundario sería el naranja, la mezcla entre el rojo y el amarillo. Ambos colores serían adyacentes. Sin embargo, el azul es su complementario, puesto que no interviene en la mezcla. Esto se puede aplicar a todos los colores. Además, es destacable la importancia de aclarar los colores con el adyacente y oscurecerlos con su complementario correspondiente.  El blanco quita saturación al color. Por último, y no menos importante, es necesario saber colocar los colores para que sean percibidos como nosotros queremos y aquel que los visualice pueda fijar su atención en ...
Imagen
MADRID GALLERY WEEKEND. "PERVERSIÓN" Y "SERES IMAGINARIOS" El pasado miércoles visité dos galerías relacionadas con el evento Arte_Madrid, para promover iniciativas artísticas e independientes, que se exponen y presentan en galerías dispersas por Madrid. Si bien es verdad que no asistí a la muestra llevada a cabo el fin de semana pasado (16-17 de septiembre), si que visité dos galerías que formaban parte del evento, ambas en el barrio de Lavapiés, y con propuestas muy distintas entre sí: "PERVERSIÓN" de Neil Rumming (Calle Dr Fourquet Nº 35): Es una exposición con una propuesta abstracta y muy personal, que tiene como concepto principal el objeto cotidiano o absurdamente común, sin ningún valor especial a simple vista, sin embargo, debido a determinadas circunstancias o situaciones, dicho elemento cobra un cierto valor espiritual, para nosotros es algo más que un útil con un fin práctico. Es algo más, y su función original queda relegada a un segun...
Imagen
DÍA 3. ACRÍLICOS, COLORES, LIBROS DE COLOR... Para mí hoy ha sido una clase muy movidita debido a que he usado temperas dos veces en mi vida y hace como ocho años, además de que me he puesto muy nervioso porque veía que no terminaba a pesar de lo básico del ejercicio que hemos hecho hoy, sin embargo me ha gustado y lo he disfrutado bastante, básicamente consistía en mezclar colores e indicar los primarios con los que se ha realizado dicha mezcla. Además, se nos ha explicado todo el trabajo del libro de color, es decir, nº de páginas, el contenido del libro, formatos, etc. en resumen, los requisitos para hacerlo. Yo la verdad le tengo respeto a ese trabajo, pero también ganas, aunque veremos... Para finalizar por hoy, os dejo unas fotos del trabajo de hoy, se intentará mejorar. (La primera foto es mía, pero debido a lo nefasto de la luz y la definición, adjunto otras que ha tomado un amigo de clase, Pablo Donado)
2ª CLASE.  LA FILOSOFÍA DEL CABALLO DE DESFILE Así es la vida, como ser un caballo de desfile, "desfilas, te aplauden y defecas, pero tienes que seguir desfilando para que te vuelvan a aplaudir". Básicamente, esa ha sido la enseñanza que más me ha llamado la atención de la clase, además de como dar un discurso en condiciones y defender una idea o un concepto sin dar muestras de duda o miedo. Para ello, hay que llevar a cabo un discurso, siendo necesario reparar en tres requisitos: -Comunicación No Verbal, es decir, nuestra postura al hablar, movimientos que realizamos, colocación etc. -Dicción: nuestra pronunciación, el volumen de nuestra voz, dejar respirar al discurso por medio de silencios y pausa, etc. -Organización del discurso:la importancia de agradecer el hecho de poder exponer tus ideas y resumir los conceptos para explicarlos en el cuerpo del discurso con elementos complementarios como imágenes, etc. Por último es necesario sacar unas conclusiones y ...
Imagen
LILIPUT . ISABEL GÓMEZ. EXPOSICIÓN Bueno, empezamos bien, después de una primera clase para introducir el curso, comenzamos con una exposición de pintura. El evento se encuentra en el Centro Cultural Galileo Galilei, nº 39 de la calle Galileo, en el barrio de Chamberí se compone de varias obras que tratan una situación personal de la artista, un proceso personal de convergencia, cambio y resiliencia. El concepto principal de la exposición es la obra de Jonathan Swift, "Los Viajes de Gulliver" y su protagonista, aunque con un detalle que cambia por completo la visión de esta obra, la protagonista de las obras es la propia autora en simbiosis con su hija, como símbolo de un vínculo de unión en la adversidad y una forma de reivindicar el papel de la mujer tanto en la historia del ser humano como en la actualidad. Las ideas y conceptos se han expresado por medio de las más variadas técnicas, aunque con predominancia del óleo,el esmalte y el empaste, jugando en ocasiones co...