Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017
Imagen
DIA 12. EXPERIMENTAMOS... (26/10/17) La clase de hoy ha sido prácticamente ensayo y error, pues hemos pasado las dos horas intentando incesantemente que saliera alguna imagen potable o aceptable por medio de los materiales y la cámara fotográfica.  Debíamos traer ropa negra y tela negra, además de linternas y papel transparente de colores, todo ello para crear las fotografías y efectos mencionados en la entrada anterior.  Hemos descubierto que no era tan sencillo como parecía, además de que la tela se caía continuamente, sin embargo, es un ejercicio muy interesante y que, a pesar de los nervios y  la alteración iniciales, he disfrutado mucho porque considero que he aprendido algo de la mecánica de la fotografía, disciplina totalmente ajena a mí. Aquí dejo algunos ejemplos de lo que hicimos ese día:
Imagen
DÍA 11. LUZ Y SOMBRA. CÁMARAS. (25/10/17) La clase en principio consistió en explicar el funcionamiento de las cámaras fotográficas para su correcto uso en la clase del día siguiente, siendo necesario determinar la velocidad de obturación y el grado de apertura de la cámara, además de la sensibilidad de la misma. Todo ello para conseguir fotografías sin ruido, y captando imágenes en la oscuridad, a la par que "dibujamos" con la luz, es decir, linternas, punteros, etc.  Debemos hacer fondos planos por medio de la iluminación, dibujar a cámara un objeto real, crear el efecto de fuego por medio de un fular y linternas, y un largo número de experimentos con la luz, la obturación, la creación de formas e imágenes, etc Esto vino acompañado de un profundo análisis de lo que es la luz y la sombra, y de como afectan ambos a la imagen, pues la luz ha sido una constante en la historia humana, y algo que le condiciona en su vida diaria.  Puede existir la iluminación natural, sie...
Imagen
DIA 10. FROTTAGE Y TEXTURAS. (19/10/17) La clase ha sido frenética, debido a la rapidez con la que nos hemos puesto a hacer el  ejercicio cuyo principal objetivo era aprender a aplicar texturas por medio del Frottage, papel fino, sanguinas, tiza y grafito. Para ello, hemos recogido texturas de donde buenamente hemos podido, con tal de simular objetos, animales, etc. para luego buscar otras que fueran totalmente distintas y que no encajaran con aquello que intentábamos representar. La verdad es una técnica que encuentro fascinante debido a la utilización de elementos del entorno para poder plasmarlos de forma veraz o aproximada en la obra. Aquí os dejo los resultados, tremendamente mejorables, pero se ha intentado: Pez  Hoja Reptil  Tocón de Madera Naranja   Fotografía de la simulación de texturas: Ricardo Sánchez El otro ejercicio de la clase ha sido llevado a cabo en grupo (Patricia Frías, Noemí García, Elena G...
Imagen
DÍA 9. TEXTURAS. (18/10/17) En la clase de hoy uno de los ejercicios principales ha sido la descripción de un vídeo y el análisis de su composición, hallando las leyes de la Gestalt que aparecían. El vídeo había sido grabado en Reino Unido y mostraba una enorme bandada de estorninos que parecían formar un único cuerpo cambiante en el aire, y que en ocasiones se asemejaba a animales y a otras figuras. Dicho vídeo contenía las cinco leyes de la Gestalt ya que las aves parecían formar una única figura a pesar de los espacios entre ellas y  Una vez terminado el ejercicio, este debía ser corregido por un compañero, y así poder determinar aquello que podía faltar o simplemente para hacer algún apunte o anotación que no hubiéramos detectado. Después de esta actividad, las texturas han pasado a ser el asunto principal de la clase. La textura  es la materia de la que está recubierta un cuerpo, aunque también puede ser la representación visual de esta última. Una te...
Imagen
EXPOSICIÓN: "MANCHAS EN EL SILENCIO" CRISTINA LUCAS. La exposición se sitúa en la calle Alcalá, más concretamente en la sala Alcalá 31, que alberga las distintas obras y objetos expuestos, todo ello organizado por Cristina Lucas. El concepto principal son los principales bombardeos que han tenido lugar desde el acaecido en Guernica en el año 1937 hasta nuestros días, pasando por los de la II Guerra Mundial, Vietnam... hasta la Guerra de Irak y nuestros días. Es una iniciativa llevada a cabo con el fin de concienciar acerca  de los sangrientos acontecimientos que tienen lugar diariamente en otras partes del mundo, mientras que Occidente y las sociedades del Primer Mundo prefieren mirar hacia otro lado. Los objetos expuestos son mapas con las localizaciones de los bombardeos y la verdad, alerta ver la exorbitante cantidad de estos hechos que hay a diario, debido a que los nombres se acumulan en los mapas hasta el punto de ser enormes garabatos. Además, en la exposición hay...
Imagen
EL COLOR ROJO.(AMERICAN BEAUTY Y COMPOSICIONES) Las fotografías de las composiciones y las leyes de la Gestalt han sido inspiradas por el concepto de la película "American Beauty" y por todo el simbolismo y significado que encierra el color rojo. Estas fotografías intentan expresar la alienación del individuo, la pérdida de la espiritualidad, el consumismo exacerbado, el sufrimiento y el enrarecimiento de la comunicación y las relaciones humanas en la sociedad de nuestros días. Hoy las hemos expuesto a la clase y a pesar de los nervios, creo que bien, gracias a mi grupo (Noemí García, Elena García, Patricia Frías, Pablo Donado y yo) Esperamos que os gusten: Elemento fuera de campo. La imposibilidad de  llegar a un auténtico conocimiento de la esencia de aquello que nos rodea, apreciando únicamente su cáscara material. Composición en Contrapicado El individuo tiene la  alternativa de desmarcarse del sistema y, por tanto, reírse victorioso ante él....
DÍA 8. COMPOSICIONES Y COLOR ROJO. Hoy en clase, y para afianzar lo aprendido ayer con las composiciones, nos hemos dividido en grupos para tomar fotos, dando importancia a un color específico y a su simbología y hemos elegido una película en la cual dicho color tenga un papel relevante. Nosotros hemos elegido el color rojo y "American Beauty", una desgarradora crítica al Sueño Americano y al consumo rápido, fácil, vacío y desenfrenado y como éste aliena al individuo. En cuanto a las fotos publicadas prefiero publicarlas una vez sean expuestas ante la clase. Por último, tres grupos han expuesto sus fotos al grupo.  En la próxima entrada hablaré sobre la exposición "Manchas en el Silencio" de Cristina Lucas.
Imagen
DÍA 7. COMPOSICIÓN. La clase de hoy la he encontrado apasionante ya que, a pesar de que sabía algo del tema de la composición, hoy he aprendido mucho más acerca de los diferentes tipos de composición y las diferentes formas de usarlas y a su vez, saber qué expresar con cada una de ellas, y así provocar determinadas sensaciones en el receptor, ya sea movimiento, paz, quietud, etc. Sin embargo, hay un conjunto de elementos a la hora  de componer y son los siguientes: -La dirección: dependiendo de la dirección de las principales lineas de la imagen, esta causa sensación de estabilidad, de optimismo, o crecimiento (desde la parte inferior izquierda a la parte superior derecha) o inestabilidad, peligro, pesimismo, etc. (desde la parte superior izquierda a la inferior derecha). Esto solo es aplicable a las sociedades occidentales, debido a la dirección de nuestra grafía. -La Simetría y la Asimetría: La simetría es el bien, la tranquilidad, y la idea de perfección, el hecho de dobl...